Ir al contenido principal

Destacados

Rescatan del olvido 'La casa del miedo', el carmen de las ventanas pintadas de Granada

Hoy he vuelto a ser noticia el periódico Ideal de Granada ha publicado un articulo sobre mí.  En este articulo realizado por  José E. Cabrero  y con imágenes de Blanca Rodriguez, se explica mi historia, mi estado actual y el proyecto de mis 3 amigos, que han hecho posible que se me conozca: Nadia Yáñez, Louiza Ghanen y Daniel Olivares (que por cierto son los autores de este blog) Quiero dar las gracias al periódico el Ideal y sobre todo a José E. Cabrero por fijarse en mi y darme a conocer, a esta mi ciudad y además a Blanca Rodriguez por sacarme tan Guapa. Carmen de las Palmas            P. D. os dejo el enlace a la noticia para que podáis verla  Tres estudiantes de Historia del Arte proponen convertir el Carmen de las Palmas, que es propiedad del Ayuntamiento, en un Centro de Interpretación del Carmen

¿Qué es un Carmen?

Un Carmen es un tipo de edificación tradicional que se encuentra principalmente en Andalucía. Tienen su origen en la cultura árabe y se han mantenido a lo largo de los siglos.

Son casas con jardines rodeadas por altos muros para proporcionar privacidad y suelen estar ubicados en colinas o laderas, donde se tiene completa vista a la ciudad.

Los jardines suelen tener árboles frutales, flores y fuentes. Muchos cuentan con amplias terrazas y miradores. Su arquitectura combina elementos árabes y andaluces, con patios interiores y detalles ornamentales. Actualmente se han convertido en viviendas particulares, mientras que otros son espacios públicos o museos.


Como podemos ver en la imagen la ciudad de granada cuenta con numerosos de ellos, todos tienen sus particularidades pero como podemos ver destacan todos por la plantación de cipreses ya que son arboles muy altos que se elevan entre las edificaciones y así localizar los Carmenes. Estos arboles se han visto sustituidos en importancia por los cítricos (limoneros y naranjos) o plantas florales ya que son mas ornamentales.




Comentarios

Entradas populares