Buscar
El Carmen de las Palmas es un lugar con una rica historia y una belleza arquitectónica que captura la esencia de Granada. Por eso hemos dedicado un blog a este emblemático sitio. Incluiremos artículos sobre la historia local, entrevistas con residentes, y fotografías que muestren la singularidad de este lugar. Además, este espacio podría servir como plataforma para discutir los desafíos contemporáneos que enfrenta la comunidad, como la conservación del patrimonio y el desarrollo urbano.
Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Historia del Carmen de las Palmas
En esta entrada nos vamos a dedicar a contar la historia de este edificio tan interesante, el
Carmen de las Palmas.
La construcción de este edificio comienza a finales de la década de 1930 o principios de los 40 según
se da en las fuentes consultadas como el Catastro o el Catálogo del Inventario de Edificios de Interés
de Propiedad Pública de Carácter Local en Andalucía que indican que el edificio ya estaba construido
en 1940.
Tras ser usado como vivienda con jardín o huerta, en los años 70 y 80 se menciona entre los vecinos
que fue empleado el edificio como colegio del Opus Dei. Tras ser abandonado por estos, en 1997 se
cedió al ayuntamiento y fue en el proceso cuando se inscribió en el Registro de la Propiedad.
El año 1998 en Granada se abre el restaurante el rey chico en ladera de la Alhambra siendo
alcalde de la ciudad Gabriel Díaz Berbel en Abril de 1998 (tomando como fecha el artículo del periódico
El País Escrito por Alejandro V. García “El Ayuntamiento de Granada derribará
el restaurante construido al pie de la Alhambra”) se llegó a decidir dejar el restaurante abierto una
temporada y finalmente demolerlo. Pero el promotor del edificio, Virginio Sánchez, acordó con el
Alcalde una solución intermedia. Mientras se buscaba el ayuntamiento propuso la cesión a Virginio
de este Carmen para la construcción de una discoteca, pero el barrio del Albaicín se negó a la
rehabilitación para estos fines. (Posiblemente por el apego al edificio ya que muchos vecinos
recuerdan que el edificio fue colegio incluso alguno afirma haber estado allí).
Finalmente el restaurante “El rey chico” se adaptó a la estética del lugar y no se cerró.
En el año 2002 se proyectó en este edificio un aula de formación a distancia, El centro de innovación
y transferencias del INFE. Proyecto que no se llevó a cabo, se instaló algo similar en la calle
Luis Amador Enel difícil de la Cámara.
En el 2008 en vísperas de la elaboración del PEPRI se alegó desde el colectivo vecinal que se
protegiera el bien, pero este aparece como descatalogado. Por eso en el 2009 se elevó una pregunta
a la Junta municipal para conocer que iba a ser de este edificio, si se lo iban a dar uso o si había algún
proyecto. Desde entonces ha habido una total despreocupación por el edificio que lo ha llevado a un
"estado ruinoso" (Descrito así por Inventario de Edificios de Interés Arquitectónico de Propiedad
Pública de Carácter Local en Andalucía). No será hasta el 2023 que se haga una pequeña intervención
en la fachada y el muro perimetral del conjunto, se ha pintado completamente de blanco tapando las
pintadas que en él había, ya que no solo se transparentan las antiguas sino que además ya hay pintadas
nuevas encima. Además la intervención ha hecho que la fachada sea de color blanco cuando en realidad
era de un tono marrón más claro.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
¿Qué es el Carmen de las Palmas?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario